Noticias
Planes editoriales para el 2015
Estos son al menos, y subrayamos lo de “al menos”, nuestros planes editoriales para el inicio de este nuevo año 2015
Los libros en asturiano, que cuentan para su edición con la ayuda del Servicio de Política Lingüística del Principado de Asturias son: “Mitos d’Asturies” y “El marineru que perdió’l norte”.El primero fue escrito originalmente en castellano por Paco Abril (¿alguien dedicado a la LIJ en este país no conoce a Paco Abril?) y traducido al asturiano por Armando Miranda Iglesias, y contará con ilustraciones realizadas por el propio escritor. Será un muy particular repaso a toda esa batería de personajes fantásticos que pueblan estas tierras.
“El marineru que perdió'l norte” es un texto original en asturiano de nuestro querido amigo el escritor y académico de la Llingua Asturiana Vicente García Oliva con quien repetimos experiencia.
Y dejamos para el final el poemario de otra amiga muy amiga nuestra, la profesora y escritora María Rosa Serdio, que nos ha regalado su estupendo poemario titulado “Bolso de Niebla”.
Así que con tantos amigos, tantas ilusiones y tan guapos proyectos os deseamos también a vosotros mucho coraje para seguir adelante en este año número 15 en el que nosotros, por cierto, cumpliremos 10.

CineCuentos Pintar-Pintar
- PRECIOS: 3 € / sesión. Los menores de 4 años requerirán la presencia de un adulto responsable que no tendrá que adquirir entrada.
- DÓNDE: Inicio de la actividad a las 17:30 h en el espacio Educa Niemeyer. Proyección y lectura del cuento en la sala cine. Una vez finalizada la proyección, volveremos al espacio Educa Niemeyer donde realizaremos una actividad relacionada. Por motivos de organización, las proyecciones programadas en la sala de cine podrían trasladarse al espacio Educa Niemeyer.
- 18 de enero: El constipado del Sol de Esperanza Medina y Elena Fernández. No se sabe por qué un día el sol se constipó y en la Tierra comenzaron a ocurrir cosas bien raras.
- 1 de febrero: Daniela de Ana Tortosa y Ester Sánchez. Daniela es verde. Daniela es azul. Daniela es del color que la imagines tú.
- 15 de febrero: El dragón de la chimenea de Gracia Iglesias y Francesca Assirelli. La señorita Estrella, que vive en el edificio verde de la Calle de la Esperanza, tiene en su casa un secreto que es rojo, con una larga cola y echa fuego por la boca.
- 1 de marzo: Amelia de Ángela Sánchez y Mariana Ardanaz. Amelia tiene un tesoro: un libro mágico que le regaló su mamá. Con él el tiempo pasa muy muy rápido.
- 15 de marzo: Mi hermana es una mofeta de Berta Piñán y Francesca Assirelli. Cuando mamá llegó a casa con la recién nacida toda la familia se puso muy contenta. Bueno… casi toda.
Más información y reservas: en el espacio Tienda del Centro Niemeyer de Avilés, teléfono 984 835 031
Nuevo programa educativo en el Museo de Bellas Artes de Asturias

-PROGRAMA EDUCATIVO para ESCOLARES:
-
EXPERI ENCIA DIDÁCTICA: Las condiciones meteorológicas a través de la pintura
Manuel Arboleya "Vista de Oviedo"
¿Qué tiempo hace hoy? ¿En qué estación estamos? ¿Cuál es la paleta de colores asociada a cada estación? ¿Cómo se expresa la luz en la pintura? ¿Cómo pueden representarse las diferentes condiciones climáticas en la pintura? ¿Qué tipo de sentimiento o estado de ánimo nos puede generar la observación de determinadas obras? En esta experiencia didáctica profundizaremos en la expresión de diferentes estados de ánimo a través de la observación de obras de arte que representan diversos tipos de clima. Para ello, visitaremos primero las salas del Museo analizando formalmente (a través de sus colores, trazos, etc.) varias obras pictóricas y las iremos asociando con distintos estados de ánimo. Después, en el taller, trataremos de expresarnos del mismo modo creando nuestras propias obras de arte, que reflejarán nuestro estado de ánimo con paisajes soleados, nublados, grises, fríos, calurosos, etc.
Destinatarios: Alumnado de Educación INFANTIL y PRIMARIA (todos los ciclos).
Fechas: del 27 de enero al 26 de febrero, de martes a jueves (salvo día no lectivo).
Inscripción: por correo electrónico ([email protected]) a partir del 12 de enero, de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 h.
COMPETENCIAS BÁSICAS:
- Competencia en comunicación lingüística.
- Competencia cultural y artística.
- Competencia social y ciudadana.
- Autonomía e iniciativa personal.
- Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.
OBJETIVOS:
- Identificar y describir los elementos del arte (color, forma, línea, textura, valor, etc).
- Identificar y analizar la representación del tiempo y las estaciones en las obras de arte.
- Analizar, evaluar y entender el significado de las obras de arte.
- Fomentar la expresión de emociones a través del dibujo y de la pintura.
- Esta experiencia didáctica se adapta en función de cada grupo y nivel educativo.
Más información en la web Educación en el Museo de Bellas Artes de Asturias
-
EXPERIENCIA DIDÁCTICA 5: Héroes y heroínas.
Don Quijote de Ana Meléndez (1740-1750).
¿Qué es un héroe? ¿Cuáles son sus características y por qué tipo de hazañas son recordados? ¿Qué papel juegan los héroes en la sociedad y cómo son representados? Existen héroes y heroínas en todas las comunidades, tiempos y culturas. En esta experiencia didáctica veremos imágenes de distintos personajes que han sido admirados a lo largo de la historia por sus logros y cómo han sido inmortalizados en la Historia del Arte acompañados de una serie de símbolos para que los reconociéramos y conociéramos su historia. También, y con motivo del IV Centenario de la publicación de la segunda parte de El Quijote, trabajaremos sobre este antihéroe cervantino.
Destinatarios: Alumnado de Educación PRIMARIA (todos los ciclos) y primer ciclo de Educación SECUNDARIA.
Fechas: del 14 de abril al 21 de mayo, de martes a jueves (salvo día no lectivo).
Inscripción: por correo electrónico ([email protected]) a partir del 9 de marzo, de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 h.
Guía didáctica: http://www.museobbaa.com/educacion/archivos/pdf/HEROES_Y_HEROINAS(PRIMARIA).pdf
COMPETENCIAS BÁSICAS
- Competencia en comunicación lingüística.
- Competencia cultural y artística.
- Competencia social y ciudadana.
- Autonomía e iniciativa personal.
- Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.
OBJETIVOS
- Definir el concepto de héroe y heroína, así como el de su contrario, el antihéroe.
- Identificar sus rasgos característicos y su evolución en el tiempo.
- Acercar el concepto de héroe y heroína a nuestro entorno actual.
- Reconocer algunos personajes de la mitología romana y sus símbolos.
- Aplicar habilidades de pensamiento crítico para examinar por qué los artistas eligieron determinados héroes y episodios de la historia para representar.
Más información en la web Educación en el Museo de Bellas Artes de Asturias
-
EL MUSEO IMAGINARIO
En este taller los más pequeños se acercarán al Museo de Bellas Artes de Asturias y a sus colecciones, empleando las palabras para capturar lo que vemos mostrando cómo éstas pueden ayudar a crear imágenes mentales. Los participantes observarán las obras, las escenificarán y construirán un poema sobre cada cuadro. También aprenderán a descubrir su cuerpo y su representación en las obras de arte y cómo se compone una obra, con elementos básicos como líneas, formas y colores, que pueden relacionarse además con la música.
Destinatarios: Niños y niñas de 4 a 6 años.
Sábados: 7,14 y 21 de febrero.
7 de febrero: Capturamos imágenes a través de las palabras.
14 de febrero: El cubo imaginario.
21 de febrero: Líneas y patrones
-
HACIA LA CREACIÓN DE UN LENGUAJE GEOMÉTRICO.
Actividad especial programada con motivo de la exposición Confluencia, Acople, Núcleo. Tres geometrías para el Palacio de Velarde, de Eugenio López en el Museo de Bellas Artes de Asturias. Hacia la creación de un lenguaje geométrico pretende acercar a los niños y niñas al empleo del lenguaje geométrico a través del estudio de la obra de Eugenio López. Para ello, nos aproximaremos a la geometría y a sus puntos de contacto con el arte, analizaremos recursos expresivos como el punto, la línea, las figuras geométricas,el plano y el volumen y hablaremos de escalas, creando nuestras propias composiciones geométricas.
Destinatarios: Niños y niñas de 7 a 9 años.
Sábados: 7,14 y 21 de marzo.
7 de marzo: Introducción a la geometría.
14 de marzo: Comunicación visual y geometría.
21 de marzo: Escalas, proporciones y relaciones. Proyectos murales de Eugenio López.
-
DEL PIGMENTO A LA LUZ. CÁMARAS OSCURAS, RETRATOS, SELFIES Y NATURALEZAS MUERTAS
En este taller exploraremos cómo se puede crear un autorretrato fotográfico, desde el primer paso, con la construcción de una cámara oscura, hasta el último, con la realización de un selfie en el Museo. Además, veremos cómo a través de los retratos del Museo podemos aprender a "leer" lo que nos están contando con su expresión facial, su ropa, los colores usados, lo que nos ayudará a contar después nuestra propia historia delante de la cámara, ¡protagonizando nuestra propia película de cine mudo!
Destinatarios: Niños y niñas de 7 a 9 años.
Sábados: 11,18 y 25 de abril.
11 de abril: Del pigmento a la luz.
18 de abril: Retratos y autorretratos fotográficos y pictóricos. ¡Házte un selfie en el Museo!
25 de abril: Una experiencia ¡de cine!
Más información y reservas: http://www.museobbaa.com/educacion/ninos.html
Actividad especial: El Arte de la maternidad en el Museo de Bellas Artes de Asturias - 22 de febrero y 22 de marzo
Esta experiencia didáctica girará en torno a la Obra invitada que, procedente de la Colección Masaveu, nos acompañará durante el primer cuatrimestre de 2015. Durante la actividad analizaremos y comentaremos la Obra invitada y la compararemos con otras maternidades realizadas a lo largo de la Historia del Arte para comprender cuál ha sido la iconografía utilizada en Occidente en la representación de la Virgen María como mujer, madre y modelo de maternidad. Después, en el taller, pondremos en práctica lo que significa ser padre, madre, hijo o hija.
Importante: para la práctica en el taller los participantes deberán aportar fotografías propias, en común, como padres, madres, hijos e hijas.
La inscripción se hará a partir del lunes 16 de febrero para la sesión del 22 de febrero y a partir del lunes 16 de marzo para la sesión del 22 de marzo, en horario de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas y a través del teléfono 985 21 20 57.
El número máximo de plazas es de 25 personas. Sólo se permitirá un máximo de dos acompañantes adultos por núcleo familiar y de un máximo de 5 personas por inscripción. Para permitir una mayor participación, se repetirá en dos sesiones celebradas en dos domingos diferentes. Sólo se podrá participar en una de las dos sesiones.
Más información: http://www.museobbaa.com/educacion/familias.html
PROGRAMA ARTE EN FAMILIA
Destinatarios: Familias con niños y niñas de 4 a 12 años.
Fechas: SEMANA SANTA - 30 de marzo y 1 de abril, de 17:00 a 19:30 h.
Más información: http://www.museobbaa.com/educacion/familias.html
VISITAS A LA CARTA PINTAR-PINTAR

RECUERDA: Si quieres organizar con tu centro escolar, asociación etc, tu propia visita y recorrido al Museo de Bellas Artes de Asturias, contacta con nosotros. *DIRIGIDO: a grupos de escolares o familias con niños.
Nuevo programa de CREActividades Pintar-Pintar en el Centro Niemeyer
Comenzamos el año cargados de energía y con muy buenos proyectos, editoriales y de actividades educativas para este primer trimestre del año. Para empezar ya tenemos disponible el nuevo programa trimestral de CREActividades Pintar-Pintar para el espacio Educa Niemeyer del Centro Niemeyer de Avilés.

Imparte: Pintar-Pintar Editorial.
*Puedes apuntarte a todas las actividades del mes (tarifa plana mensual) o sesiones sueltas (plazas limitadas).
- PRECIOS: TARIFA PLANA Club Cultura Principado de Asturias 25 € (4 sesiones). Sesiones sueltas: 7,50 € cada sesión (materiales incluidos).
- CUÁNDO: Jueves o sábados de 17,30 a 19.00 h. para niños y niñas de 4 a 11 años. (Una sesión semanal de 90 minutos de duración en jueves o sábado).
- 8 o 10 de enero: Visita a la exposición de Ricardo López Bueno y taller de creación de retratos pictóricos para niños y niñas.
- 15 o 17 de enero: Merz. Ahora creamos retratos ¡de otra manera!
- 22 o 24 de enero: Taller de construcción de barcos piratas.
- 29 o 31 de enero: Esperanza Medina. Encuentro con autor.
Más información y reservas: on-line en www.educaniemeyer.org o en el espacio Tienda del Centro Niemeyer de Avilés, teléfono 984 835 031
- 5 o 7 de febrero: Taller de construcción de cabezudos I
- 12 o 14 de febrero: Taller de construcción de cabezudos II
- 19 o 21 de febrero: Jugamos a atrapar el viento: Volamos y pintamos.
- 26 o 28 de febrero: Jugamos a atrapar el viento: construimos anemómetros.
- 5 o 7 de marzo: Taller de cerámica.
- 12 o 14 de marzo: Pintamos y jugamos con sombras y siluetas.
- 19 o 21 de marzo: Paco Abril. Encuentro con autor.
- 26 o 28 de marzo: Esculturas tubulares. Instalación divertida en el Centro Niemeyer.
"Picalín" - Cuento musical con La Lira de Siete Cuerdas en el espacio Educa Niemeyer del Centro Niemeyer
El 26 y 27 de diciembre dentro del programa CREActividades Pintar-Pintar que desarrollamos en el espacio Educa Niemeyer en el Centro Niemeyer de Avilés, recibiremos a las componentes del grupo La Lira de Siete Cuerdas que nos ofrecerán el Cuento musical “Picalín” con música en vivo.


Más información y reservas: on-line en www.educaniemeyer.org o en el espacio Tienda del Centro Niemeyer de de Avilés de miércoles a domingo de 10:30 a 14:00 y de 16:00 a 19:30 h
(Lunes y martes cerrado salvo festivos y periodos vacacionales), teléfono 984 835 031
Pintar-Pintar es la firma adjudicataria del espacio Educa Niemeyer, área de educación y librería del Centro Niemeyer de Avilés
"Quiero ser arcu iris" na casa de Cultura de Luarca
Presentación del álbum infantil ilustráu n’asturianu “Quiero ser arcu iris” na Casa de Cultura de Luarca.
El próximu día 12 de avientu, vienres, a les 19:30 hores, na Casa de Cultura de Luarca, va tener llugar la presentación del álbum infantil ilustráu editáu n’asturianu por Pintar-Pintar Editorial “Quiero ser Arcu Iris”, escritu por Esther García López ya ilustráu por Reyes Fernández Medina.
Nel actu van intervenir amás de les autores y Ángela Sánchez en representación de la editorial, Teresa Estrada Villazón, directora de la Fundación Cruz de los Ángeles, entidá a la que la escritora donó los derechos pola venta d’esti llibru.
Amás, vamos cuntar cola presencia y el bon facer de l’actriz Olga Cuervo que nos cuntará la hestoria d’esti llibru y que seguro va convertir la presentación en daqué bien especial.
Quiero ser arcu iris
Testu: Esther García López
Ilustraciones: Reyes Fernández Medina
Formatu: 17,8×15,20 cm.
Encuadernación: Tapa dura
ISBN: 9788492964574
Páxines: 80
idioma: Asturianu
PVP: 4,95 €
Actividades y talleres Pintar-Pintar para esta Navidad
Estas Navidades tenemos un montón de actividades preparadas.
En Oviedo, en el Museo de Bellas Artes de Asturias se desarrollará un año más el programa Arte en Familia.

Destinatarios: Familias con niños y niñas de 4 a 12 años.
Fechas: NAVIDAD - 23 y 30 de diciembre, de 17:00 a 19:30 h
Más información
En Avilés, en el área de educación y tienda del Centro Niemeyer, Educa Niemeyer, nos encontrarás todos los días excepto el 24 y el 25 de diciembre y el 31 y 1 de enero con nuestra tienda y taller de actividades abierto.

PROGRAMA DE ACTIVIDADES en el espacio EDUCA NIEMEYER:
11, 12 y 13 de diciembre: Tapices de colores con pasta de papel prensada.
Programa CREActividades Educa Niemeyer.
25 € tarifa plana todo el mes, sesión suelta 12 €
Más información y reservas
14 de diciembre: Cuentacuentos "El gato turulato"
Programa Domingos Educa Niemeyer.
5,50 € - Más información y reservas
18, 19 y 20 de diciembre: Grabados y estampaciones navideños.
Programa CREActividades Educa Niemeyer.
25 € tarifa plana todo el mes, sesión suelta 12 €
Más información y reservas
Programa Domingos Educa Niemeyer.
5,50 € - Más información y reservas
26 y 27 de diciembre: Cuento musical con "La lira de las siete cuerdas".
Programa CREActividades Educa Niemeyer.
25 € tarifa plana todo el mes, sesión suelta 12 €
Más información y reservas
28 de diciembre: Taller de arte floral: centros navideños - Artemisa Alonso.
Programa Domingos Educa Niemeyer.
12 € - Más información y reservas
29 de diciembre: Mi ciudad en Navidad.
CANTAcuentos + actividad.
3 € sesión - Más información y reservas
30 de diciembre: La casa.
Videocuento + actividad
3 € sesión - Más información y reservas
2 de enero: La canción de los colores.
CANTAcuentos + actividad
3 € sesión - Más información y reservas
3 de enero: La gallina y sus pollitos.
CANTAcuentos + actividad
3 € sesión - Más información y reservas
4 de enero: La canción del eco
CANTAcuentos + actividad
3 € sesión - Más información y reservas
5 y 6 de enero: El pequeño patito
Videocuento + actividad
3 € sesión - Más información y reservas
Esta Navidá regala llibros Pintar-Pintar n'asturianu por 4,95 €

La ilustradora Blanca BK expone su obra gráfica en la Biblioteca de Aragón

La exposición se podrá visitar del 1 al 30 de diciembre y el 23 de diciembre la autora realizará un taller dirigido a niñas y niños de 8 a 12 años. En este enlace puedes encontrar mucha más información. SI tienes oportunidad ¡No te pierdas esta exposición!
Un ilustrador ¿es alguien que dibuja bien? Gráfica Pintar-Pintar
Pintar-Pintar nació en el año 2000 como empresa especializada en el fomento de la expresión plástica infantil y desarrollo de talleres de animación a la lectura. El nombre, "Pintar-Pintar" fue un regalo de alguien, muy cercano y querido por nosotros, vinculado a las artes plásticas. Fue más tarde, en el año 2005, cuando Pintar-Pintar comienza su andadura editorial.
¿Qué significa Pintar-Pintar? Además de invocar una acción, como verbo que es (y por duplicado), Pintar-Pintar no quiere decir libros con ilustraciones "hechas a mano" o libros con ilustraciones realizadas con técnicas clásicas (témperas, acrílicos y en general técnicas húmedas). Si bien es verdad que no hace tampoco tanto que nuestro ojo podía distinguir entre lo que comúnmente se denominaba "ilustraciones realizadas con ordenador" e ilustraciones de "técnicas clásicas" (sin el empleo del ordenador), hoy en día ya no se puede establecer esta distinción. Ejemplo: ilustraciones realizadas por Elena Fernández para el álbum escrito por Esperanza Medina titulado "El constipado del sol"
Un ejemplo más, de acabado más "tradicional": ilustraciones realizadas para el álbum "¿Qué es la agricultura ecológica?" Esta ilustración que parte del empleo de una técnica "clásica" como es la acuarela, no existe en realidad "físicamente" sobre un soporte en papel, como su técnica requeriría tradicionalmente. Necesitó del empleo de diferente software digital para su acabado final. El ordenador fue empleado como un instrumento más en la búsqueda de un resultado final.
Entonces ¿la gráfica Pintar-Pintar busca exclusivamente acabados tradicionales con independencia de los recursos técnicos empleados?
La respuesta es no. Cada texto requiere un estudio previo en cuanto a posibilidades gráficas, y cada caso será resuelto siempre buscando la máxima complicidad con el texto. Ejemplos: "Yo duermo con un oso" con textos de Antonio Acebal e ilustraciones de Borja Sauras.

"Musical-landia", de Esther García con ilustraciones de Anxelu González

- Su adecuación al público infantil. Es decir, si quieres enviarnos tu portafolio, envíanos trabajos o muestras de ilustración que hayas realizado para niños/as.
-
Dibujas muy bien y crees que con eso es más que suficiente para ser el autor de un álbum ilustrado. Para ser autor de un álbum ilustrado Pintar-Pintar no basta, es más, no es precisamente la cualidad que más pudiera llamarnos la atención (estamos hablando de álbumes ilustrados, otra cosa sería ilustraciones marcadamente científicas destinadas a público infantil o ilustraciones para libros de texto). "Saber dibujar" es una cualidad que, si te dedicas a la ilustración, sobreentendemos dominas a la perfección. ¿Qué nos llama la atención entonces? Ilustradores capaces de comunicar y expresarse gráficamente con independencia del resultado más o menos figurativo. ¿Esto qué significa? Significa que una imagen gráfica, sea ilustración, pintura, cartel, etc, desde la invención de la fotografía y el posterior surgimiento de los diferentes movimientos artísticos del siglo XX (cubismo, futurismo, fauvismo etc) ya no está obligada a representar una "realidad" figurativa. En Pintar-Pintar nos llaman la atención ilustradores que dominan el lenguaje gráfico, que saben "traducir" los textos en imágenes que pueden comunicarnos muchas cosas, muchos sentimientos y sensaciones. Ilustraciones abiertas a la percepción de cada ojo. Ilustraciones que no solo tienen un significado. Ilustraciones que además encajan a la perfección con el lenguaje poético, con la poesía (género literario que nos gusta especialmente). Ilustraciones que en ocasiones incluso, tienden a la abstracción, en las que mueves o eliminas algún elemento gráfico y obtienes una obra abstracta.
Ejemplos: "Cuatro esquinines" con textos de Pepe Monteserín e ilustraciones de Job Sánchez. Si estás buscando un álbum que pueda ayudarte en el inicio de la lectura del lenguaje abstracto, tanto por textos como por ilustraciones, este puede ser un buen ejemplo.
"La luna tiene una liebre" de Francisco Álvarez Velasco con ilustraciones de Fernando García-Vela: "Y en los chopos la brisa las hojas mueve muerta de risa"
"Tía clara", de Aída Elizabeth Falcón Montes con ilustraciones de Sandra de la Prada
Ilustraciones con especial cuidado y sabio manejo del color. Ejemplos: "Suca y el oso" de la misma ilustradora, Sandra de la Prada, con textos de Mª Josefa Canellada.
...y podríamos seguir poniendo más ejemplos de ilustradores con los que hemos tenido oportunidad de colaborar: Besos, Quiero ser arcu iris, Vivo en una casa malva... etc.).
¿Por qué esta línea editorial? Porque trabajamos con niños y niñas desde hace mucho tiempo y sabemos que su mirada es limpia y fresca, sabe leer y recibir la intensidad de los colores, las ilusiones y experiencias que transmiten las ilustraciones de nuestros libros. Muchos artistas a lo largo de la historia han buscado su inspiración en culturas primitivas, por su mirada fresca libre de convencionalismos, pero también han encontrado inspiración en la infancia. También por nuestro empeño en promover la educación de la mirada.
Un apunte más que redunda en todo lo anteriormente expuesto: no nos gustan los estereotipos de ningún tipo. Si tienes que dibujar un personaje femenino y solo se te ocurre que puede ser rubia, occidental y de talla 38 te invitamos a abrir un poquito más los ojos.
Aprendiendo a leer en coreano
Ayer recibimos la excelente y cuidada edición del álbum "Lleva un libro en la maleta" de Virginia Read con ilustraciones de Lucia Sforza ¡en coreano! DOTORI FOREST PUBLISHING CO ha sido la editorial que ha adquirido los derechos de este libro galardonado con un Premio nacional a la edición 2012 y Finalista del Premio Libro Kiriko.
25 de noviembre: Pintar-Pintar contra la Violencia de Género
Acabar con esta mala historia no se conseguirá a golpe de ley, porque las leyes no cambian las cabezas. Sin embargo, lo que leemos, lo que vemos en las pantallas, las canciones que escuchamos, eso va filtrándose poco a poco entre neurona y neurona, y para bien o para mal, acaba por condicionar nuestra forma de ver y de estar en el mundo.
Por eso en esta editorial cuidamos nuestros textos y las ilustraciones que los acompañan. No para ser políticamente correctos, pues estamos hablando de literatura, pero sí para no caer en la edición de libros cuyos personajes repitan arquetipos que llevamos siglos intentando dejar atrás. ¿Qué necesidad habría?
Por eso en Pintar-Pintar apostamos por personajes como Malva, Amelia, o Nora, por ejemplo, que aunque son niñas de papel, nunca, nunca, nunca se quedarán sentadas esperando a que alguien les dibuje su propia historia. Y nunca, nunca, nunca necesitarán acudir a una casa malva.
A la Gueta los Suaños entrevista esta selmana a la nuesa compañera Ángela Sánchez
Pintar-Pintar trátase d’una empresa con estaya editorial que destaca por ser de les más actives na espublización de llibros n’asturianu pa neños y neñes. Ángela Sánchez Vallina (Uviéu, 1965) ye ún de los trés socios d’una firma que sobrevive la crisis gracies a la diversificación y al comerciu n’América Llatina.
¿Cuándo naz Pintar-Pintar?
Pintar-Pintar surde como editorial nel añu 2005 de la mano d’Ester Sánchez, llicenciada n’Historia del Arte y ilustradora; Carlos Pérez Vázquez, llicenciáu en Belles Artes y diseñador gráficu; y yo, llicenciada en Derechu y venceyada a la formación d’emprendedores, pero la marca ‘Pintar-Pintar’ yá esistía años enantes como taller d’arte infantil dirixíu por Ester.
¿Con qué oxetivos decidieron poner en marcha la empresa?
La idea yera consolidar los talleres infantiles y, poco a poco, entrar nel mundu editorial nacional con una editorial independiente de llibros ilustraos, onde gráfica y ilustración foren les señes d’identidá, pa espublizar testos en castellanu y n’asturianu. Los oxetivos, dao’l sector nel que nos movemos, yeren y siguen siendo ‘non morrer nel intentu’ d’ofrecer propuestes de calidá.
La llingua asturiana siempre tuvo mui presente na so editorial.
Dende l’entamu. Nesta tierra tenemos la suerte de poder espresanos non sólo en castellanu y hai escritores qu’escriben primorosamente n’asturianu, asina que debería haber editores que recoyeren too esi mancomún. Debería haber llibreríes qu’ufrieren los llibros; biblioteques que los adoptaren; colexos que los usaren; medios de comunicación que falaren d’ellos; y, en definitiva, persones que disfrutaren con ellos. Nun ye fácil, pero ye lo que tienen les llingües minoritaries: hai que cuidales con ciñu. Quiciabes asina nun acabemos toos comiendo, vistiendo, cantando, falando, lleendo y pensando lo mesmo.
Lleer equí la entrevista completa
Pintar-Pintar participa en la jornada de literatura infantil e ilustración - Facultad de Formación del Profesorado y Educación
Ester Sánchez, en representación de Pintar-Pintar Editorial, participará el próximo viernes 28 de noviembre en la jornada de Literatura Infantil e ilustración en la Facultad de Formación del Profesorado y Educación.
PROGRAMA
9:10 / 9:30 Presentación
9:30 / 10:30 "Ilustrar, iluminar". Goyo Rodriguez (ilustrador).
10:30 / 11:30 "Pintar-Pintar Editorial: una década ilustrada". Ester Sánchez (Editora, en representación de Pintar-Pintar).
11:30 / 12:30 Descanso.
12 / 12:45 "Leer las ilustraciones". Olalla Hernandez Ranz (Autora, investigadora, profesora, tallerista y editora de literatura infantil).
12:45 / 13:30 "Más allá del papel". María Luisa Torcida (ilustradora).
13:30 / 14:30 Mesa redonda. María Luisa Torcida, Conchita Quirós (librera, en representación de la librería El Búho Lector), Mª Rosa Serdio (maestra, poeta)
14.30. Clausura
Lugar de celebración: Salón de actos de la Facultad de Formación del Profesorado y Educación (Edificio Norte). C/ Aniceto Sela, s/n. 33005. Oviedo
Descargar el programa en .pdf
Comunicarte: arte y palabras para comunicarse
Nueva experiencia didáctica en el Museo de Bellas Artes de Asturias: Comunicarte: Arte y palabras para comunicarse
ComunicARTE pretende sensibilizar al alumnado sobre las conexiones que existen entre poesía, arte e interculturalidad y propiciar la participación social a través del Museo como espacio de diálogo intercultural. Durante el recorrido se reflexionará en torno a las funciones del Arte y se valorará el mismo desde distintas perspectivas, incluyendo la personal.
Destinatarios: Alumnado de Educación SECUNDARIA (todos los ciclos).
Fechas: del 18 de noviembre al 12 de diciembre, de martes a jueves (salvo día no lectivo).
Más información: Educación en el Museo de Bellas Artes de Asturias
(En la foto, Vanesa Valcarce, de Pintar-Pintar, leyendo poemas del álbum ilustrado "Arroz, agua y maíz" a los alumnos participantes).
“Lleva un libro en la maleta” se editará en coreano
DOTORI FOREST PUBLISHING CO., una pequeña editorial independiente de Corea, publicará en fechas próximas el álbum infantil ilustrado “Lleva un libro en la maleta” escrito por Virginia Read e ilustrado por Lucia Sforza, que fue editado originalmente por Pintar-Pintar. Lleva un libro en la maleta, galardonado con un Premio nacional a la edición 2012 y Finalista del Premio Libro Kiriko fue editado en 2013 por la filial de la Editorial Santillana en República Dominicana.
Como en nuestro caso, la editorial coreana donará parte de sus ingresos por las ventas del libro a una asociación benéfica dedicada a la promoción lectora y la difusión de la literatura infantil.
¿Y si te encontraras en medio del Museo de Bellas Artes de Asturias en pijama y albornoz?
El pasado domingo nos reunimos en el Museo de Bellas Artes de Asturias para contemplar y comentar la Obra invitada que, procedente del Museo Nacional del Prado, nos acompañará durante el otoño de 2014: retrato del embajador ruso Pedro Ivanowitz Potemkin realizado por Juan Carreño de Miranda hacia 1681.
El título de la experiencia didáctica era ¿Qué dice tu ropa de ti? Moda y comunicación no verbal en el retrato pictórico
La ropa y nuestra apariencia envía mensajes sobre nosotros mismos. A través de nuestra ropa, de cómo vestimos, podemos comunicar nuestra ocupación o una ocasión concreta en la que estamos participando o vamos a participar. Significamos con ella nuestra edad, nuestro sexo, opiniones políticas, y la clase económica. ¿Alguna vez has considerado a una persona según su forma de vestir? Probablemente sí lo has hecho aunque creas que no. A menudo esperamos de ciertas personas que vistan de una determinada manera antes de acercarnos a conocerlas más en profundidad. La ropa también puede comunicar, transmitir un mensaje sobre nuestros valores, nuestro carácter, nuestras actitudes.
¿Sería casual entonces el ropaje empleado por Pedro Ivanowitz Potemkin para presentarse ante la corte española?
¿Te sentirías igual en medio del Museo y delante de todos en pijama y albornoz ? ¿te imaginas?
De todas estas cosas, de la moda de la época, de retratos, autorretratos y del artista Juan Carreño de Miranda, hablamos y comentamos entre padres, madres, niños y niñas. Y después, nos fuimos al taller a poner en práctica todo lo que habíamos comentado.
¿Quieres saber más sobre esta obra? Pincha aquí
Pintar-Pintar colabora con el Museo de Bellas Artes de Asturias en el desarrollo del programa educativo. Más información.
Arqueología de la memoria con Avelino Sala. Un lugar para transitar.
Actividad especial diseñada por Pintar-Pintar con motivo de la exposición temporal de Avelino Sala en el Museo de Bellas Artes de Asturias. Dirigido a chicos y chicas de 10 a 12 años.
¿Cómo es un artista en el siglo XXI? ¿Cómo surge su obra y cómo puede esta vincularse al pasado, a la memoria individual y colectiva, analizándola e interpretándola de una manera personal? En este taller exploraremos la trayectoria artística y producción de Avelino Sala, especialmente en relación con la obra expuesta en el Museo y con su particular "arqueología de la memoria". Crearemos esculturas vacías para representar el vacío de la sociedad contemporánea y analizaremos el paso del tiempo a través de las marcas.
- Primera sesión, 29 de noviembre: Distopía, Sociedades vacías.
- Segunda sesión, 6 de diciembre:Guerra de marcas, símbolos y metáforas para una sociedad desesperada.
- Tercera sesión, 13 de diciembre: Arqueología de la memoria con Avelino Sala (suspendido el encuentro con el artistas por modificación de agenda)
Más información de la exposición en este enlace (.pdf)
Más información y reservas en la web del Museo de Bellas Artes de Asturias